Después de rodar el videoclip “We are all refugees” con jóvenes no acompañados volvimos a Atenas para hacer un workshop de cine con los jóvenes del 5th School Squat con quienes ya habíamos trabajado en los proyectos “Re-Creant el Refugi” y “Hope Make the Future”. La intención del taller era desarrollar conjuntamente un guión, un plan de rodaje y, finalmente, rodar la historia y hacer el montaje. El objetivo consistía en que los jóvenes conocieran las diferentes partes de una producción audiovisual. Aún así, se puso más énfasis en el proceso creativo y en los ensayos que en el acabado de la pieza, respondiendo a la finalidad experimental y lúdica del workshop.
En 2019 el tránsito migratorio hacia Europa sigue siendo una realidad masiva pero la ayuda humanitaria no tiene la misma magnitud que cuando empezó la crisis de refugiados en 2015. Sin embargo, miles de personas de Siria, Asia Central y el Norte de África siguen llegando a Grecia con la intención de instalarse en alguno de los países ricos del norte de Europa.
La situación política en el país helénico ha cambiado completamente respecto a la última vez que estuvimos trabajando en Atenas (abril de 2019). Después de las elecciones generales del 7 de julio se ha producido un cambio de gobierno y el partido de centroderecha Nueva Democracia ha desplazado a los progresistas de Syriza. El partido de Alexis Tsipras, que llevaba casi 4 años en el poder, mantenía una posición ambigua respecto a la crisis migratoria y permitió la aparición de los squats, los edificios auto-gestionados por refugiados en el centro de Atenas. El nuevo jefe de estado ha manifestado una posición mucho más hostil y ha anunciado el cierre inminente de los squats. El ambiente que se vive en los centros es tenso ya que cientos de familias pueden acabar viviendo en la calle; en algunos casos el desalojo de un squat puede conllevar la detención de todos los residentes, con todos los problemas que supone tener antecedentes penales para un demandante de asilo.
El cortometraje “The Boxing Squatters” se ha desarrollado en la 5th School, el squat más relevante dentro de la red de edificios autogestionados. El centro, como la mayoría de squats, se ubica en el barrio de Exarchia, en las instalaciones de una antigua escuela. Por sus puertas han pasado miles de personas en los últimos tres años.
El proyecto se ha creado conjuntamente con jóvenes de entre 15 y 30 años del squat y estudiantes universitarios de Barcelona que ya estuvieron trabajando con ellos en Abril de 2019. El cortometraje se ha producido paralelamente al documental sobre la maternidad en tránsito, dentro de la iniciativa “Tenemos Algo en Común”.
«Gracias a Ojalá Projects por esta oportunidad»
«Gracias a este proyecto me he motivado a practicar deporte y tener un poco más de esperanza respecto a mi futuro»
Idea original y dirección
Xavier Longás, Anaïs Esmerado, Clara Cadena
Edición
Xavier Longás
Estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universitat Ramón Llull
Maria Rabella, Maria d’Oultremont, Xavier Longás, Clara Cadena
Un especial agradecimiento a
5th School, Samir, Judith Colell, Jaume Benet, Body fitness Club
Con la colaboración de