El aislamiento social derivado por la prevención de la COVID-19, ha afectado especialmente a algunos colectivos como el de las personas con diversidad intelectual. El desconocimiento de la situación de estas personas es la principal causa de discriminación a la cual tienen que hacer frente. Con el objetivo de fomentar la inclusión social, este proyecto, que pertenece a Disseny per a la Inclusió, pretende destacar la sensibilidad creativa de las personas con diferentes afectaciones cognitivas a través del diseño.
Solo el 30% de las personas con diversidad intelectual tienen estudios de secundaria obligatoria*
*Datos estraídos de: Federació Dincat Plena Inclusió
El Grup Cooperatiu TEB, nacido el 1974 en el barrio de la Barceloneta, tiene la misión de conseguir una vida inclusiva para las personas con diversidad intelectual, además de ser un apoyo para sus familias. Entre otras acciones, generan oportunidades que fomentan la integración en el mundo laboral y ofrecen diferentes actividades a las personas con un mayor grado de afectación cognitiva y que residen en su red de hogares.
“Que los vecinos me conocieran, me gustaría. Me encantaría”
– Gerónimo Narbona, usuario del TEB Barceloneta
Aunque ya son muchos los años que llevan en el barrio, los usuarios del TEB Barceloneta tienen la sensación que no se les conoce, es por eso que se propone que estudiantes de diseño gráfico, audiovisuales y de interacción de las escuelas de diseño BAU, ELISAVA, l’IDEM y UOC creen conjuntamente con ellos una campaña de comunicación interactiva para darse a conocer y así dar voz a las personas con diferentes afectaciones cognitivas. Un proyecto tutorizado por David Torrents, diseñador gráfico con una amplia experiencia y recorrido como cartelista, Jacqueline Molnár, ilustradora y nominada por Astrid Lindgren Memorial Award 2020 y Enric Mor, profesor e investigador de UOC.
Gracias a la cercana conexión entre los usuarios del TEB y los estudiantes, la participación ha sido muy alta y han podido trabajar con facilidad con lo que se ofrecían unos y otros. Las técnicas usadas han sido la fotografía, el dibujo y el stopmotion. Presentan el proyecto con carteles protagonizados por los componentes del TEB y un anuncio audiovisual que promociona las actividades y la función de la agrupación en el barrio, dando voz a las personas y a la entidad con su gran tasca humanitaria. El vínculo gráfico que une las obras es el mismo acento que las distingue a unas de las otras: la posición en la fotografía, los colores escogidos, la composición y los detalles resaltan cada cartel en individual y se incorporan en el conjunto, tal y como ellos quieren ser reconocidos en el mundo.
Estos carteles, impresos en lonas de gran formato, cubren la fachada del TEB Barceloneta. También cuelgan banderines de algunos balcones del vecindario con una frase que interpela a los peatones. El día que se cuelgan los carteles se reparten unas postales a la gente de a pie en la que se cuenta la intención del proyecto y vuelven a presentarse. El propio gesto de repartir las postales es un primer acercamiento a la gente que habita el barrio, de forma que su deseo de ser saludados y ampliar el círculo se cumple en la presentación del proyecto. Pasados unos días de tener los balcones llenos de carteles, algunas vecinas les han contestado con carteles similares que les saludan y les responden a la pregunta “¿cómo te llamas?”.
Todo el proceso de este proyecto está plasmado y explicado detalladamente en una web diseñada entre todos. En holadiversitat.org se explican los recursos usados y la dinámica emprendida en cada sesión.
«Hemos prejuzgado a un colectivo que, sencillamente, nos superan en muchas cosas»
«Nunca me había planteado qué es el diseño, ahora he visto que lo es todo»