Para que las personas con discapacidad puedan ocupar lugar en la sociedad hace falta fomentar un cambio en la mirada, poner el foco en la riqueza de la diversidad y visibilizar las potencialidades de las personas y no solamente sus carencias. Se propone trabajar las habilidades creativas de una persona con diversidad intelectual desde su óptica, metodología y conocimientos.
«La discapacidad intelectual es una condición, no una enfermedad»
– Maria Isabel Guinaldo, usuaria del TEB Sant Andreu
TEB Sant Andreu tiene por objetivo generar capacidades. Actualmente, es uno de los principales centros del Grupo Cooperativo TEB para las personas con diversidad intelectual y destaca en comparación con los otros por que sus usuarios participan en la producción industrial de productos como pinturas o eliminadores de olores. También disponen de un canal televisivo, el TEB Vist, en el que ellos mismos crean el contenido del informativo emitido.
Siguiendo la dinámica del proyecto, los estudiantes de diseño gráfico, interiores, moda y producto de ESDAP Catalunya del Campus Llotja cocrearan con los usuarios del TEB Sant Andreu, enfatizando en el proceso creativo y generar una dinámica de trabajo poco tratada en las aulas. Este proyecto estará tutorizado por Noemí Clavería, graduada en Bellas Artes y diseñadora de producto, junto con Montse Noguera, profesora de medios informáticos de ESDAP Campus Llotja.
Durante las diversas sesiones que han completado el proyecto, la tipografía ha tomado un peso importante desde el inicio, hecho que ha facilitado orientar el proyecto y encontrar un objetivo y un proceso interesante para todos. Como la tipografía es un elemento de la escritura, se plantea a los usuarios usarla para expresar eso que tienen ganas de decir al mundo. El resultado ha sido una campaña gráfica y fotográfica en la que posicionan estas frases al mundo, de forma física, pensadas y escritas por ellos mismos.
Paralelamente se desarrolla un juego de mesa, que será el otro proyecto del TEB Sant Andreu. Este juego ha sido plenamente ideado y materializado por usuarios y estudiantes, escogiendo los colores, tipografías, reglas del juego, dinámica y objetivo. Durante el proceso se han ido probando técnicas como la estampación o el collage. Técnicas que permiten la participación total de usuarios y estudiantes que, además, incluye las huellas únicas y personales sobre el resultado final.
«Nos han aportado una visión única. Hemos aprendido a hacernos entender»
«El diseño no es fácil ni difícil, es cuestión de disfrutarlo y pasarlo bien»